Viernes, 6 de Febrero de 2004 |
|
|
ASEARCO participa en la entrega de premios del V Certamen de Artes Plásticas para discapacitados psíquicos
|
|
Una exposición con 80 obras realizadas por personas con discapacidad intelectual de toda la Comunidad de Madrid fue el escenario del V Certamen de Artes Plásticas para discapacitados psíquicos, celebrado el pasado 2 de Febrero en el Auditorio Municipal Víctor Jara.
Todas las obras han sido realizadas por miembros de Asociaciones de la Comunidad de Madrid dedicadas a trabajar con discapacitados: Fundación Camps, Fundación Cal Nau, Fundación Ademo, Afanias-Canillejas, Manos Tendidas, APSA, AMI, ATAM, APAFAM, Colegio Santa Teresa, C.O.Aspandi y Fundación Magdalena. Tres de estas Asociaciones, Ademo, Apsa y Manos Tendidas, están ubicadas en Arganda del Rey. Además, han participado niños con necesidades educativas del colegio público “Rosalía de Castro”.
ASEARCO, que ha participado activamente en este Certamen desde sus comienzos, hizo entrega del 5º premio, el “Premio ASEARCO”, correspondiente a una Mención Especial del Jurado, y a un cheque de 150 euros, donados íntegramente por la Asociación de Empresarios. El premio, que fue entregado por Pedro Luis Espinar, Gerente de la Asociación, correspondió a los niños del Colegio Público Rosalía de Castro, que presentaron su obra “Primavera”.
El primer premio recayó sobre Azucena Lafuente Gutiérrez, miembro de la Asociación ATAM. El alcalde de Arganda, Ginés López hizo entrega del mismo, consistente en un cheque por valor de 600 euros, conseguidos gracias a la obra “El Lago Azul”, confeccionado con la técnica de pintura acrílica. El Segundo premio, “Obra Social de Caja Madrid”, y cheque de 450 euros, recayó sobre la Asociación Aspandi, por su obra “Sueños de Futuro”, un mural realizado en cerámica. El tercer premio, “El Trofeo Tetrapac” y cheque de 300 euros fue a parar a la Fundación Magdalena, que presentó su obra de plastilina “Baobab”. El cuarto premio “FEDESA Villa de Arganda” y 300 euros correspondieron a la obra “AVES”, de Juan José Gregorio López de AFANIAS CANILLEJAS.
Las técnicas que han utilizado los participantes son muy variadas: acrílicos, lápices de colores, acuarela, óleo, marquetería, pasta de papel, tapices, pintura de dedos, fotografía, escultura, collage, cerámica y plastilina. Con esta exposición, donde queda patente el talento de artistas con discapacidad intelectual, se pretende fomentar su acceso a la práctica artística, facilitando su desarrollo integral y, por lo tanto, su integración social y laboral.
|
|